

La Iniciativa Climática de México (ICM) presenta una serie de insumos técnicos, desde la sociedad civil, para actualizar y aumentar la ambición de la NDC 2020. ICM ha generado información técnica -basada en ciencia- y un proceso colaborativo para recoger las diversas visiones e insumos de algunos actores dentro de la amplia diversidad de la sociedad civil, la academia y el sector privado.
En este sitio, podrá encontrar recursos relacionados con las medidas identificadas que forman parte del conjunto de acciones propuestas para que México pueda hacer frente a la grave emergencia climática que el planeta enfrenta.
Descarga la NDC-SC
¿En qué consiste la NDC desde Sociedad Civil propuesta por ICM?
¿Qué son las NDC?
Las NDC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, por sus siglas en inglés – Nationally Determined Contributions) son las metas que México, al igual que otros 174 países, comprometieron en el Acuerdo de París (2016) para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos compromisos fueron adquiridos de manera voluntaria, teniendo como base el principio de equidad y considerando las circunstancias y capacidades de cada país.
Las NDC detallan los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) nacionales y para adaptarse a los efectos del cambio climático. Las NDC son, por lo tanto, el corazón de la acción climática a nivel global.
El Acuerdo de París compromete a los países firmantes a actualizar su NDC cada 5 años y a incrementar la ambición o alcance de las metas establecidas en mitigación y adaptación para lograr la reducción significativa de emisiones y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones más expuestas a los impactos del cambio climático.

Las NDC deben contener información detallada sobre las metas para reducir emisiones de carbono, ser transparentes y comprensibles.

Las NDC aportan al objetivo global de mantener el aumento de temperatura del planeta por debajo de 1.5°C.
Las NDC se pueden y deben actualizar periódicamente para responder mejor a la crisis climática.
#PodemosHacerMás
Durante la pasada cumbre del clima, COP 27, el gobierno de México incrementó la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de nuestro país, para el año 2030. Mediante una actualización del componente de mitigación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), se plantea reducir 35 por ciento de las emisiones con respecto al escenario tendencial, de manera no condicionada, y 40 por ciento si se cuenta con mayor apoyo internacional.
Estos compromisos son de gran relevancia ya que México es uno de los 12 países con más emisiones de GEI en el mundo. Además, 68 por ciento de la población de nuestro país y 59 por ciento de los municipios se encuentran en condiciones de alta y muy alta vulnerabilidad ante este fenómeno.
La acción climática se torna esencial en este contexto, no sólo para contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales de nuestro país ante el Acuerdo de París, sino para proteger a las poblaciones vulnerables de los peores impactos del cambio climático y transitar de manera justa hacia una economía baja en emisiones de GEI.
Es por esto que es necesario tomar acciones ambiciosas de mitigación de manera inmediata, que reduzcan las emisiones de GEI de manera suficiente para encaminar a nuestros país en la ruta de los 1.5oC y emisiones netas cero para 2050.
Infografía: Cambiar el rumbo de la política energética es posible
NDC-Sociedad Civil
Iniciativa Climática de México (ICM) presenta su propuesta de contenido para una Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés [Nationally Determined Contribution]) de México (en adelante NDC-Sociedad Civil [NDC-SC]). El objetivo de la propuesta es ofrecer insumos técnicos, desde la sociedad civil, para actualizar y ampliar la NDC presentada por el país en el año 2020 como parte de los esfuerzos para el cumplimiento del Artículo 2 del Acuerdo de París (CMNUCC, 2016) relativo a los objetivos de largo plazo, así como del Artículo 4, para su cumplimiento a través de las NDC, y en respuesta a la decisión 1/CP.21 (CMNUCC, 2015) en sus párrafos del 23 al 25 de la Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) relativos a la implementación del Acuerdo.
En esta NDC-SC se incluye una lista condensada de las acciones prioritarias en mitigación que sustentan el compromiso de reducción, con un costo-beneficio y madurez tecnológica que permiten su implementación.
Emisiones por sectores
En línea con los esfuerzos de proponer una NDC desde la Sociedad Civil, siguiendo las buenas prácticas de transparencia, ponemos a disposición los datos de emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) correspondientes a cada uno de los sectores analizados, para los escenarios base, no condicionado y condicionado.
Descarga la NDC-SC
¿Qué oportunidad representa la NDC-SC para México?
NDC-SC representa una gama muy grande de oportunidades que se pueden materializar con la voluntad política de los diferentes niveles de gobierno y la participación amplia de la sociedad civil, las comunidades, pueblos indígenas, juventudes, sector privado y academia.
NDC-SC aporta elementos técnicos y muestra que una NDC más ambiciosa es técnica, económica y jurídicamente posible en las condiciones en las que México se encuentra hoy en día. Es decir, no se necesita ni más desarrollo tecnológico, ni más financiamiento ni modificaciones en el marco legal, todo puede realizarse con la tecnología que existe y a un precio asequible.
1
Desarrollo Sostenible
Una NDC más ambiciosa ofrece a México oportunidades de crecimiento económico, desarrollo tecnológico, empleo y competitividad más sólidas, encaminadas hacia objetivos concretos y alcanzables.
2
Justicia Climática
Una NDC más ambiciosa promueve el respeto a los derechos humanos al desarrollo, a la salud, a la alimentación y a un medio ambiente sano, con especial atención a los grupos vulnerables.
3
Perspectiva de género
Una NDC más ambiciosa fortalece la participación de las mujeres y promueve el empoderamiento de las poblaciones vulnerables, desde un enfoque interseccional.
4
Financiamiento Climático
Una NDC más ambiciosa contribuye a que México crezca en sus capacidades para generar, atraer, canalizar, redistribuir y gestionar financiamiento de manera inmediata y a gran escala a través de una estrategia transversal que tome como base las acciones prioritarias dentro de los sectores de mayores emisiones de GEI.
Recursos
Información complementaria para poner en marcha la acción climática.
Iniciativa Climática ofrece una variedad de recursos para ayudarte a explorar el espectro de soluciones climáticas y aprender cómo puedes ayudar a México a lograr la reducción de emisiones de carbono.
Documentos Relevantes
Prensa
Jorge Villarreal Padilla, director de Política Climática de ICM
Miembro fundador de la Iniciativa Climática de México (ICM), donde actualmente es Director de Política Climática. Ha participado en el diseño y promoción de instrumentos legales claves para la acción climática en el país, entre los que destaca la Ley de Transición...
Luisa Sierra Brozon, directora de energía de Iniciativa Climática de México ICM
Tiene más de 10 años de experiencia en el sector de energía y cambio climático. Tiene a su cargo la coordinación e implementación de la agenda relacionada con esta área. Es responsable de identificar necesidades y prioridades de políticas públicas; comprender el...
Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de ICM
Ha trabajado durante más de 30 años en temas de cambio climático y política ambiental en México. Es un destacado experto en áreas como contaminación del aire, salud ambiental, sustancias tóxicas y ha publicado extensamente sobre estos temas. Fue director general de...
Plan Sonora, un buen primer paso hacia la transición energética
... pero se requieren varias acciones adicionales para hacer realidad el cambio: Iniciativa Climática de México Ciudad de México, 14 de febrero de 2023.- La Iniciativa Climática de México (ICM) se congratula por la presentación del “Plan Sonora de Energías...
Iniciativa Climática de México (ICM) llama a enfocar esfuerzos para implementar los nuevos compromisos climáticos
Sharm El-Sheikh, Egipto, 18 de noviembre de 2022. En la recta final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) realizada en Sharm El-Sheikh, Egipto, la Iniciativa Climática de México (ICM) aplaude los nuevos compromisos anunciados por...
En la COP27, la Iniciativa Climática de México (ICM) presenta acciones para que el país materialice sus compromisos climáticos
La Iniciativa Climática de México (ICM) presenta un documento con medidas concretas para que México logre reducir 30% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, de manera no condicionada y, hasta 47%, de manera condicionada, y cumplir con el Acuerdo...
Se pueden cumplir y ampliar los compromisos climáticos de México en COP 27: Iniciativa Climática de México
Ciudad de México, 30 de octubre de 2022. Con la cumbre climática mundial en puerta, la organización de la sociedad civil, Iniciativa Climática de México (ICM) subraya que el país no solo tiene la oportunidad de presentar una Contribución Determinada a nivel Nacional...
Adrián Fernández Bremauntz: Sociedad sin los gobiernos | TED
TEDxClimateLeadersCDMX La transición es urgente ¿puede la sociedad avanzar sin los gobiernos? Fuente: TED – Sociedad sin los gobiernos
La política energética actual no tiene congruencia: ICM | Energía Debate
La política energética implementada por este gobierno carece de congruencia, de modo a qué desplaza a las energías renovables y promueve los combustibles fósiles, consideró Adrián Fernández, fundador de Iniciativa Climática de México (ICM).
¿Funcionará el Plan Sonora? | El Universal
Encender el switch de la planta solar de Puerto Peñasco es un primer paso por parte del gobierno de AMLO hacia la transición energética, pero se requiere mucho más
Plan Sonora muestra que es posible cambiar rumbo de la política energética de México: ICM | Forbes
La ONG indica que el Plan Sonora es una muestra del deseo del gobierno del Presidente López Obrador de iniciar el camino hacia una verdadera transición energética, pero se necesitan más acciones.
Organización civil rebasa con datos a Semarnat | Eje Central
Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda...
México eleva meta para reducir GEI | Excélsior
Tras sostener una conferencia de prensa con John Kerry, enviado del presidente de Estados Unidos para la acción climática, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer en sus redes sociales que México aumentará de 22 por ciento a 35 por ciento su meta de reducción de...
COP27 frente al desafío del cambio climático | W Radio
Entrevista con Adrián Fernández, director general de la Iniciativa Climática de México.
Análisis de la COP 27/ Propuesta al gobierno de México | Aristegui Noticias
Entrevista con Adrián Fernández, director general de la Iniciativa Climática de México, sobre la COP 27, señaló que se juegan tres grandes temas, donde se tiene un retraso significativo: el primero es en la reducción de emisiones; el segundo, adaptación a cambio...
¿Qué propone México para reducir el impacto ambiental? | N+ Noticias
Adrián Fernández, director de Iniciativa Climática México, comparte las propuestas en nuestro país para reducir el impacto ambiental.
Gobierno de México expone medidas para alcanzar metas de reducción de gases de efecto invernadero | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx
El compromiso de nuestro país es mitigar hasta un 30% de bióxido de carbono al 2030. En el encuentro que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el enviado especial presidencial para el clima, John Kerry, y sus respectivos equipos, para dialogar sobre el...
Regístrate para recibir información adicional
Estamos preparando un catálogo con fichas técnicas sectoriales para ampliar el alcance de la acción climática de México.
Déjanos tu correo y te avisaremos cuando esté listo.