Propiciar la acción climática

La Iniciativa Climática de México (ICM) presenta una serie de insumos técnicos, desde la sociedad civil, para actualizar y aumentar la ambición de la NDC 2020. ICM ha generado información técnica -basada en ciencia- y un proceso colaborativo para recoger las diversas visiones e insumos de algunos actores dentro de la amplia diversidad de la sociedad civil, la  academia y el sector privado.

En este sitio, podrá encontrar recursos relacionados con las medidas identificadas que forman parte del conjunto de acciones propuestas para que México pueda hacer frente a la grave emergencia climática que el planeta enfrenta.

Más de 80 acciones y medidas desde sociedad civil para avanzar en el cumplimiento de la NDC presentada por México.

¿En qué consiste la NDC desde Sociedad Civil propuesta por ICM?

¿Qué son las NDC?

Las NDC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, por sus siglas en inglés – Nationally Determined Contributions) son las metas que México, al igual que otros 174 países, comprometieron en el Acuerdo de París (2016) para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos compromisos fueron adquiridos de manera voluntaria, teniendo como base el principio de equidad y considerando las circunstancias y capacidades de cada país.

Las NDC detallan los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) nacionales y para adaptarse a los efectos del cambio climático. Las NDC son, por lo tanto, el corazón de la acción climática a nivel global.

El Acuerdo de París compromete a los países firmantes a actualizar su NDC cada 5 años y a incrementar la ambición o alcance de las metas establecidas en mitigación y adaptación para lograr la reducción significativa de emisiones y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones más expuestas a los impactos del cambio climático.

Las NDC deben contener información detallada sobre las metas para reducir emisiones de carbono, ser transparentes y comprensibles.

Las NDC aportan al objetivo global de mantener el aumento de temperatura del planeta por debajo de 1.5°C.

Las NDC se pueden y deben actualizar periódicamente para responder mejor a la crisis climática.

Conversatorios Virtuales
Tu vida cotidiana y el cambio climático

La Iniciativa Climática de México (ICM) ofrece una serie de conferencias virtuales en torno a la Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la Sociedad Civil (NDC SC) publicada por ICM en noviembre de 2022 que busca generar conciencia sobre la importancia de actuar -inmediatamente- para reducir -al máximo- las emisiones de CO2 que calientan el planeta y provocan efectos ambientales, sociales y económicos terribles en todos los habitantes pero, sobre todo, en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y pobreza.

¡Súmate a la conversación!

Que nadie se meta con mi café

Pablo González
CEO y fundador
Café Punta del Cielo

Arquitectura, aliada en la lucha contra el cambio climático

Emiliano García
Diseñador industrial
Co fundador de ASPJ

Cambios en la dieta por el futuro del planeta

Lucío Usobiaga
Fundador y director general
Arca Tierra

NDC-Sociedad Civil

Iniciativa Climática de México (ICM) presenta su propuesta de contenido para una Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés [Nationally Determined Contribution]) de México (en adelante NDC-Sociedad Civil [NDC-SC]). El objetivo de la propuesta es ofrecer insumos técnicos, desde la sociedad civil, para actualizar y ampliar la NDC presentada por el país en el año 2020 como parte de los esfuerzos para el cumplimiento del Artículo 2 del Acuerdo de París (CMNUCC, 2016) relativo a los objetivos de largo plazo, así como del Artículo 4, para su cumplimiento a través de las NDC, y en respuesta a la decisión 1/CP.21 (CMNUCC, 2015) en sus párrafos del 23 al 25 de la Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) relativos a la implementación del Acuerdo.

En esta NDC-SC se incluye una lista condensada de las acciones prioritarias en mitigación que sustentan el compromiso de reducción, con un costo-beneficio y madurez tecnológica que permiten su implementación.

Emisiones por sectores
En línea con los esfuerzos de proponer una NDC desde la Sociedad Civil, siguiendo las buenas prácticas de transparencia, ponemos a disposición los datos de emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) correspondientes a cada uno de los sectores analizados, para los escenarios base, no condicionado y condicionado.

 

¿Qué oportunidad representa la NDC-SC para México?

NDC-SC representa una gama muy grande de oportunidades que se pueden materializar con la voluntad política de los diferentes niveles de gobierno y la participación amplia de la sociedad civil, las comunidades, pueblos indígenas, juventudes, sector privado y academia.

NDC-SC aporta elementos técnicos y muestra que una NDC más ambiciosa es técnica, económica y jurídicamente posible en las condiciones en las que México se encuentra hoy en día. Es decir, no se necesita ni más desarrollo tecnológico, ni más financiamiento ni modificaciones en el marco legal, todo puede realizarse con la tecnología que existe y a un precio asequible.

1

Desarrollo Sostenible

Una NDC más ambiciosa ofrece a México oportunidades de crecimiento económico, desarrollo tecnológico, empleo y competitividad más sólidas, encaminadas hacia objetivos concretos y alcanzables.

2

Justicia Climática

Una NDC más ambiciosa promueve el respeto a los derechos humanos al desarrollo, a la salud, a la alimentación y a un medio ambiente sano, con especial atención a los grupos vulnerables.

3

Perspectiva de género

Una NDC más ambiciosa fortalece la participación de las mujeres y promueve el empoderamiento de las poblaciones vulnerables, desde un enfoque interseccional.

4

Financiamiento Climático

Una NDC más ambiciosa contribuye a que México crezca en sus capacidades para generar, atraer, canalizar, redistribuir y gestionar financiamiento de manera inmediata y a gran escala a través de una estrategia transversal que tome como base las acciones prioritarias dentro de los sectores de mayores emisiones de GEI.

Prensa

La tendencia de la temperatura global es al alza

La tendencia de la temperatura global es al alza

Cada año se registran nuevos techos de calor, como el que está en proceso.   En los recientes 30 años, la tendencia de la temperatura global es hacia arriba, la década anterior ha sido la más caliente en la historia y este año ya se han roto récords de calor en...

leer más
Un baño de realidad sobre México y el cambio climático

Un baño de realidad sobre México y el cambio climático

Se ha repetido hasta el cansancio que el cambio climático es el más grave de los problemas que enfrenta la humanidad y que de no atenderlo pondremos en riesgo la posibilidad de que los jóvenes de hoy y las futuras generaciones puedan aspirar a una vida próspera. Los...

leer más
Acuerdo de la CRE frena transición energética: ONGs

Acuerdo de la CRE frena transición energética: ONGs

Con los cambios se estaría haciendo creer al mundo que nuestro país incrementa el porcentaje de energías renovables, advierten. Diferentes ONGs expresaron su preocupación por el reciente proyecto presentado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la...

leer más
DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES: NIVEL RÉCORD

DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES: NIVEL RÉCORD

Se trata de un fenómeno que parece imposible de detener, alerta la Organización de Naciones Unidas. Desde 1961 los glaciares han perdido más de 9.625 gigatoneladas de hielo, propiciando un aumento del nivel del mar. Pero solo de octubre de 2021 a octubre de 2022 el...

leer más

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Regístrate a nuestro newsletter