Nombre del autor:INICIATIVA CLIMATICA

Estudio “Mercado de Energía Fotovoltaica de Baja Escala: Generación Distribuida”.

A través de la Reforma Energética se construye un entorno de certidumbre a largo plazo para la inversión privada en el sector de generación solar fotovoltaica (FV) distribuida. Específicamente, en abril de 2017, el Gobierno Federal aprobó el marco regulatorio y de política pública, en el cual se establecen incentivos de diversa índole con la finalidad de impulsar el crecimiento del mercado. El potencial actual de financiamiento del sector de generación solar FV distribuida es mayor a 13 mil millones de dólares. El desarrollo emergente del mercado de la tecnología solar FV distribuida abre una nueva oportunidad de financiamiento para la banca comercial, la cual le permitirá ampliar la relación comercial con sus clientes, captar nuevos clientes y diversificar su cartera de crédito a través del lanzamiento de nuevos productos financieros masivos y específicos para el sector solar FV. Sin embargo, a pesar de la nueva oportunidad de inversión, el acceso al financiamiento sigue siendo un reto para alcanzar el potencial de crecimiento del sector. Los activos solares FV distribuidos siguen siendo percibidos por la mayoría de la banca comercial privada como de alto riesgo. Esto es debido, sobre todo, por la falta de experiencia de la banca comercial en el sector, y por el desconocimiento de la tecnología y de su rendimiento técnico y crediticio. En este sentido, con el objetivo de facilitar un entorno crediticio propicio y aumentar así el flujo de transacciones financieras de la banca comercial hacia el sector de generación solar FV distribuida, el presente estudio realiza un análisis integral del sector de generación solar FV distribuida, enfocado a proporcionar información de relevancia para el sector de la banca comercial. Particularmente, en los primeros apartados, se describe la situación actual del sector, así como la evolución histórica y tendencias a futuro de las principales variables económicas de una inversión en un sistema solar fotovoltaico interconectado (SSFVI) (precio de la tecnología y tarifas eléctricas). Adicionalmente, se describe la composición, el funcionamiento y desempeño técnico y financiero de un SSFVI, así como un análisis de los riesgos técnico y de instalación asociados. Posteriormente, se analiza el marco legal, regulatorio, y de política pública, con un especial énfasis a los incentivos económicos existentes. Por esto, con el objetivo de dimensionar la nueva oportunidad de financiamiento para la banca comercial, el estudio realiza un cálculo de la demanda potencial actual de SSFVI y una estimación del potencial de financiamiento. Por último, se realiza una evaluación de la situación actual del financiamiento hacia el sector y de las tendencias a futuro. Para descargar el estudio, haz click aquí.  Autor: Mercedes García Fariña Supervisores: Daniel Chacón Amaya y Jorge Villarreal

Estudio “Mercado de Energía Fotovoltaica de Baja Escala: Generación Distribuida”. Leer más »

Rebombeo como una opción estrategia para la sustentabilidad energética en Baja California Sur

El Proyecto ‘Ballena II’ tiene como objetivo identificar las oportunidades del uso de nuevas tecnologías a través del uso del rebombeo de agua como parte de sistemas de almacenamiento para fomentar el uso de la energía solar fotovoltaica. Actualmente, México no cuenta con proyectos de este tipo, a pesar de que las condiciones geográficas del país permitirían de manera importante una penetración y desarrollo de esta tecnología.   El rebombeo hídrico se refiere a a un sistema de almacenamiento de energía a través del almacenamiento de agua en dos embalses. El método de almacenamiento consiste en el uso de la gravedad para generar energía a través del movimiento de turbinas hidráulicas. El sistema bobea agua de una reserva o embalse a desnivel durante la generación de energía excedente fuera de horarios pico de demanda y libera agua del embalse superior cuando la generación renovable decae y la demanda aumenta o permanece constante.   El desarrollo de estos proyectos utiliza electricidad de bajos costos generada en horarios fuera de demandas pico para elevar la energía al embalse superior. Durante los periodos de alta demanda, el agua almacenada en el embalse superior se libera a través de turbinas para producir energía eléctrica. El gran beneficio de estas plantas es que, a pesar de que el proceso de bombeo consume energía, el sistema permite vender energía precios más altos en periodos de alta demanda. Además, si el costo de esa generación es igual a cero (a través del uso de energía renovable) las ganancias son siempre positivas. El desarrollo de este tipo de proyectos tiene también el beneficio de estabilizar la potencia de la red, permiten disponer de energía auxiliar en casos de emergencia así como reducir la intermitencia al ser combinada con generación renovable, entre muchas otras.   El proyecto se enfoca en identificar las características necesarias para la penetración de esta tecnología en el Estado de Baja California Sur, México. Debido a las características únicas del Estado – la desconexión del resto del Sistema Eléctrico Nacional, la alta dependencia en combustibles fósiles para la generación de electricidad y la creciente y contaminante industria de la que depende la generación de energía – la posibilidad de desarrollar nuevas medidas de almacenamiento de energía surge como una estrategia para independizar de manera sustentable la generación de energía sin tener afectaciones negativas a la sociedad, al medio ambiente y al desarrollo económico.   En este sentido, el Estado de Baja California Sur se enfrenta a un trilema energético que consiste en asegurar: la seguridad energética, la equidad energética y la sustentabilidad ambiental. Sin embargo las características del Estado por su posición geográfica y por su topografía, que antes se consideraban uno de los más grandes retos para generar electricidad a precios bajos, hoy ofrecen   El Proyecto ‘Ballena II’ tiene como objetivo identificar las oportunidades del uso de nuevas tecnologías a través del uso del rebombeo de agua como parte de sistemas de almacenamiento para fomentar el uso de la energía solar fotovoltaica. Actualmente, México no cuenta con proyectos de este tipo, a pesar de que las condiciones geográficas del país permitirían de manera importante una penetración y desarrollo de esta tecnología.   El rebombeo hídrico se refiere a a un sistema de almacenamiento de energía a través del almacenamiento de agua en dos embalses. El método de almacenamiento consiste en el uso de la gravedad para generar energía a través del movimiento de turbinas hidráulicas. El sistema bobea agua de una reserva o embalse a desnivel durante la generación de energía excedente fuera de horarios pico de demanda y libera agua del embalse superior cuando la generación renovable decae y la demanda aumenta o permanece constante.   El desarrollo de estos proyectos utiliza electricidad de bajos costos generada en horarios fuera de demandas pico para elevar la energía al embalse superior. Durante los periodos de alta demanda, el agua almacenada en el embalse superior se libera a través de turbinas para producir energía eléctrica. El gran beneficio de estas plantas es que, a pesar de que el proceso de bombeo consume energía, el sistema permite vender energía precios más altos en periodos de alta demanda. Además, si el costo de esa generación es igual a cero (a través del uso de energía renovable) las ganancias son siempre positivas. El desarrollo de este tipo de proyectos tiene también el beneficio de estabilizar la potencia de la red, permiten disponer de energía auxiliar en casos de emergencia así como reducir la intermitencia al ser combinada con generación renovable, entre muchas otras.   El proyecto se enfoca en identificar las características necesarias para la penetración de esta tecnología en el Estado de Baja California Sur, México. Debido a las características únicas del Estado – la desconexión del resto del Sistema Eléctrico Nacional, la alta dependencia en combustibles fósiles para la generación de electricidad y la creciente y contaminante industria de la que depende la generación de energía – la posibilidad de desarrollar nuevas medidas de almacenamiento de energía surge como una estrategia para independizar de manera sustentable la generación de energía sin tener afectaciones negativas a la sociedad, al medio ambiente y al desarrollo económico.   En este sentido, el Estado de Baja California Sur se enfrenta a un trilema energético que consiste en asegurar: la seguridad energética, la equidad energética y la sustentabilidad ambiental. Sin embargo las características del Estado por su posición geográfica y por su topografía, que antes se consideraban uno de los más grandes retos para generar electricidad a precios bajos, hoy ofrecen Diagnóstico.   Actualmente el estado de Baja California Sur produce el 85% de la generación de electricidad a través de combustibles fósiles, la prospectiva de la Secretaría de Energía (SENER) para 2015 es que la zona se mantenga en este misma trayectoria al 2029, con una relación de 85% de energía producida a través de combustibles fósiles y un 15% por medio de otras fuentes. Baja California Sur produce su propia electricidad por medio de 10 centrales que

Rebombeo como una opción estrategia para la sustentabilidad energética en Baja California Sur Leer más »

Evaluación de la cooperación tripartita entre México-Canadá-Estados Unidos.

El miércoles 28 de noviembre se llevó a cabo la conferencia “Las política climáticas y energéticas del Gobierno de Donald Trump: Riesgos y oportunidades desde la perspectiva de México en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana. La conferencia contó con la presentación del estudio titulado: “Evaluación de la cooperación tripartita entre México- Canadá- Estados Unidos para dar cumplimiento a las metas de emisiones de GEI estipuladas en los Compromisos Nacionalmente Determinados (NDC)” elaborado por la iniciativa Climática de WWF y contó con los comentarios y análisis de la Doctora Vanessa Pérez-Cirera, coordinadora de investigación del Instituto de Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (EQUIDE); el Doctor Ernesto Carmona, Asesor técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Maestro Daniel Chacón Anaya, Oficial de Programa de energía de la Iniciativa Climática de México. La conferencia fue desarrollada en conjunto con la Iniciativa Climática de México, WWF México y el departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.   La Presentación del Estudio tenía por objeto evaluar las posibilidades de cooperación tripartita entre los Estados Unidos, Canadá y México para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de estrategias de descarbonización del sector eléctrico, así como a través del desarrollo de políticas climáticas de manera unilateral y trilateral. Lo anterior incluye la identificación de las principales acciones de cooperación e intercambio para asegurar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones al 2030 y el fomento a la cooperación del combate al cambio climático a nivel regional.   El documento analiza de manera detenida las condiciones del sector eléctrico y de la política climática de cada uno de estos países así como el marco ante el cual se firma la Declaración del Acuerdo Tripartita. Los principales resultados del estudio se enfocan en atender el cumplimiento de las Metas de los NDC presentados por cada uno de los tres países así como la posibilidad de identificar oportunidades de cooperación entre los tres países en materia de:  Establecer un precio a las emisiones de carbono en la región; fortalecer las metas de la Agenda de Acción Pre-2020, reducir de Emisiones de CCVC a Corto y Mediano plazo; impulsar estrategias conjuntas para la descarbonización del sector transporte; acelerar la penetración de energías renovables; asegurar e incrementar los beneficios sociales del combate al cambio climático; capitalizar las iniciativas ya existentes; fomentar la inversión en infraestructura sustentable; Incorporar los compromisos internacionales en  las agendas y políticas  nacionales y locales; evitar el uso de tecnologías como para el secuestro y la captura de carbono e;  fomentar la integración de esfuerzos para el financiamiento climático   Sin embargo, a partir de la elección del presidente Donald Trump la incertidumbre en torno a la política climática y al desarrollo de las energías renovables se ha convertido en una de sus principales características propias y en un elemento que define el desarrollo de la política energética, climática y ambiental de los Estados Unidos. El 20 de enero del 2017 Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, amenazando la política de la administración de Barak Obama de incrementar la ambición de reducción de gases de efecto invernadero y el apoyo al desarrollo de la energía renovable a nivel nacional. Durante la campaña presidencial, el presidente Trump prometió desmantelar el Plan de Energía Limpia (CPP, por sus siglas en inglés), la eliminación y debilitamiento de la regulación federal en materia ambiental y climática, mientras que se impulsa el desarrollo del uso de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural entre otros.   El primero de junio de 2016, casi a un año exacto de la firma del Acuerdo Tripartita y mientras se elaboraba este texto, el Presidente Trump anunció públicamente la salida de los Estados Unidos del Acuerdo de París. Aunque el anunció era algo esperado con base en las promesas de campaña del presidente Trump, las implicaciones del anuncio han tenido repercusiones importantes. Por un lado, los compromisos de financiamiento de Estados Unidos a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) se han eliminado, así como cualquier otro apoyo que el país había asignado al Fondo Verde para el Clima (FVC), lo que puede afectar las necesidades  de financiamiento climático para cumplir con las metas del Acuerdo de París.   Sin embargo, la salida del Acuerdo de París de los Estados Unidos ha generado una importante solidaridad del resto de los 197 países que han firmado y ratificado el Acuerdo, con países como China, India, Alemania y Francia declarando su intensión de mantener sus contribuciones Nacionalmente Determinadas y asegurar el cumplimiento de las metas del Acuerdo como se estipularon durante la COP21 en París, Francia.   Ante este contexto, el presente análisis parte de una serie de variables  que han cambiado constantemente en los últimos meses. La Administración de Donald Trump se ha caracterizado hasta el momento por ser profundamente errática, dispersa y sin una agenda o ideología clara, por lo que los procesos de toma de decisiones son diversos y en ocasiones  imprevistos. En este sentido el alcance de este documento se limita a analizar los principales antecedente y a los más recientes desarrollos de la agenda de cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos. Para ello, este análisis contiene lo siguiente:   Una descripción de la demanda y proyección de generación de los sectores eléctricos de los Estados Unidos, Canadá y México, así como de las condiciones a partir de las cuales se desarrollaron las metas de reducción de emisiones presentadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). Una revisión general de los programas de cooperación en materia de energía y cambio climático entre Estados Unidos, Canadá y México, así como otros acuerdos que puedan tener un impacto en la cooperación trilateral. Una revisión de las oportunidades de cooperación en materia de reducción de emisiones para el sector eléctrico de cada uno de estos

Evaluación de la cooperación tripartita entre México-Canadá-Estados Unidos. Leer más »

Scroll al inicio