Desarrollo de material de difusión para un Manual de Interconexión de centrales fotovoltaicas de generación distribuida de media tensión en esquema de venta total

  1. Antecedentes

Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de energía y mitigación del cambio climático desarrolla el proyecto Ejido Solar, con el apoyo de la embajada británica a través del programa México UKPACT. El uso de energías renovables representa una oportunidad crucial para fomentar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y urbanas en condiciones de vulnerabilidad.

En la actual fase del proyecto, se busca el desarrollo de materiales atractivos que informen a personas interesadas de diversos sectores (gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, etc.) que aborden la interconexión de centrales fotovoltaicas de generación distribuida en media tensión bajo el esquema de venta total de energía. Esta falta de referentes técnicos y normativos representa un desafío para la implementación del proyectos que busquen seguir el concepto de Ejido Solar, por lo que se requiere desarrollar material de difusión que sirva como guía para replicar este modelo en diversos contextos.

  1. Descripción de la consultoría

Se abre la convocatoria para una consultora (persona física o moral) que colabore con el equipo de energía de ICM en el desarrollo del Proyecto Ejido Solar, mediante la elaboración de materiales de difusión sobre el proceso de interconexión de proyectos de generación distribuida en media tensión bajo el esquema de venta total de energía en el territorio de México.

    1. Objetivo general

Desarrollar material de difusión técnico y didáctico que sirva como manual de referencia para la interconexión de centrales fotovoltaicas de generación distribuida en media tensión, bajo el esquema de venta total de energía, con base en la experiencia del proyecto Ejido Solar.

    1. Objetivos específicos
  • Documentar los procesos técnicos, normativos y operativos para la interconexión de centrales fotovoltaicas en el esquema de venta total.
  • Elaborar un manual que incluya guías, procedimientos y recomendaciones para la implementación de proyectos similares desde los diversos actores involucrados.
  • Diseñar material de difusión complementario (infografía, presentaciones, resúmenes ejecutivos) que facilite la comprensión y replicabilidad del sistema.
  1. Alcance de la consultoría

El alcance de los trabajos de la consultora está enfocado a realizar:

  • Revisión y análisis de la normativa aplicable a la generación distribuida y la interconexión de centrales fotovoltaicas en media tensión.
  • Recopilación de información técnica y operativa de proyectos fotovoltaicos de generación distribuida en media tensión bajo el formato de venta total de energía.
  • Consideración de los procesos críticos identificados por la experiencia de la Dirección General de Energía de la Secretaría de Economía y Turismo del gobierno del Estado de Sonora; así como la consecuente identificación de áreas de oportunidad.
  • Desarrollo de un manual gráfico y técnico que incluya procedimientos, diagramas, flujos de trabajo y recomendaciones.
  • Validación del material con actores clave.
  1. Tareas y responsabilidades
  • Tarea 1: Diagnóstico normativo y técnico:
    • Revisar y analizar la normativa aplicable a la generación distribuida en México.
    • Identificar los requisitos técnicos para la interconexión de centrales fotovoltaicas en media tensión.
    • Recopilar información sobre estándares y buenas prácticas en esquemas de venta total.
    • Identificar nuevos criterios anunciados por el gobierno actual a incorporar en la metodología.
  • Tarea 2: Elaboración del manual técnico
    • Diseñar la estructura del manual (índice, capítulos, anexos).
    • Redactar contenidos técnicos, incluyendo diagramas, flujos de trabajo y procedimientos.
    • Incorporar casos prácticos y lecciones aprendidas del proyecto Ejido Solar.
  • Tarea 3: Validación de material
    • Organizar talleres de validación con actores clave (autoridades, técnicos, empresas).
    • Recopilar observaciones y sugerencias para ajustar los productos.
    • Incorporar los cambios necesarios en el manual y el material de difusión.
  • Tarea 4: Desarrollo de material de difusión complementario
    • Crear material gráfico: diagramas e infografías que resuman los procesos clave de interconexión.
    • Diseñar presentaciones ejecutivas para difusión entre actores del sector.
  • Tarea 5: Entrega final
    • Revisar y editar los documentos finales para garantizar calidad y consistencia.
    • Entregar los productos en los formatos solicitados.

Productos:

  1. Diagnóstico normativo y técnico:
    1. Formato: Documento en PDF (máximo 30 páginas).
    2. Estructura: Introducción, marco normativo, requisitos técnicos, conclusiones y recomendaciones.
    3. Anexos: Tablas comparativas de normativa actual y propuesta a publicarse a futuro, diagramas de flujo.
  2. Manual técnico de interconexión:
    1. Formato: Documento en PDF y editable (Word o similar).
    2. Estructura: Portada, índice, introducción, capítulos técnicos, anexos, glosario.
    3. Incluir: Diagramas, flujogramas, imágenes, ejemplos prácticos y lecciones aprendidas.
    4. Extensión: Máximo 30 páginas (excluyendo anexos).
  3. Materiales adicionales:
    1. Infografías: Archivos digitales en alta resolución (JPEG, PNG y PDF).
    2. Presentaciones ejecutivas: PowerPoint (PPT) y PDF (máximo 20 diapositivas).
    3. Resúmenes ejecutivos: Folleto en PDF (diseño para impresión y digital, máximo 5 páginas).
  4. Periodo de contratación

El periodo de contratación será de 6 semanas, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el siguiente cronograma:

  1. Diagnóstico normativo y técnico: 1 semana.
  2. Borrador del manual técnico y material de difusión: 3 meses.
  3. Presentación para de validación y ajustes: 1 semana.
  4. Entrega final de productos: 1 semana.
  5. Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
  • Experiencia comprobada en proyectos de generación distribuida y energías renovables.
  • Conocimiento técnico y normativo en interconexión de centrales fotovoltaicas.
  • Experiencia en la elaboración de manuales técnicos y material de difusión.
  • Participación en proyectos similares en el sector energético, preferentemente en México.
  • Capacidad para trabajar con actores públicos, privados y comunitarios.
  • Competencia en recopilación y análisis de datos.
  1. Experiencia laboral
  • Mínimo 5 años en proyectos de generación distribuida
  • Experiencia comprobable en diseño e implementación de proyectos en comunidades rurales
  • Deseable experiencia en programas financiados por agencias de cooperación internacional
  1. Idiomas
  • Español
  1. Solicitud de oferta técnica y económica

Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica[1] a más tardar el 19 de febrero de 2025 al siguiente correo electrónico: ricardo.cruz@iniciativaclimatica.org.

De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo mencionado anteriormente antes del día 17 de febrero de 2025.

La propuesta técnica deberá mencionar el sistema de gestión de conocimiento y reporte de avances con ICM.

    1. Documentación para oferta técnica

Currículum Vitae (de la(s) persona(s) instructora(s) o de la organización) de hasta 2 páginas, pudiendo listar proyectos o experiencia relevantes a estos términos de referencia.

    1. Documentación para oferta económica

Oferta técnico-económica para la realización de los entregables aquí descritos. La oferta deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.

  1. Pagos y productos

El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:

Porcentaje del pago total Producto relacionado al pago Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago
40% Producto 1 Semana 2
60% Productos 2 y 3 Semana 6
  1. La propuesta deberá considerar, en caso de ser necesario, viáticos y presupuesto destinado a las actividades de campo que sean requeridas para la realización de esta consultoría.
Scroll al inicio