Nombre del autor:INICIATIVA CLIMATICA

“INUNDA TULA DE CONTAMINANTES A MEGALÓPOLIS. ORGANIZACIONES DEMANDAN FRENAR USO DE COMBUSTÓLEO”

La Refinería y Termoeléctrica, están señaladas como las más contaminantes del país. Exigen reducir el uso de combustóleo de la planta de generación de la CFE que contribuye al deterioro de la calidad del aire en la Megalópolis. Organizaciones civiles y académicas crearán un grupo de trabajo especializado para dar seguimiento a los impactos de la Termoeléctrica. CDMX a 4 de Marzo 2020. Grupos de la sociedad civil alertan sobre un pendiente histórico que causa serios problemas de contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: la Planta Termoeléctrica de la CFE en Tula, Hidalgo. Esta planta constituye la principal fuente de emisiones de bióxido de azufre y una significativa fuente de emisión de partículas finas (PM2.5) que afectan día a día a la salud de los 20 millones de habitantes de la zona metropolitana de la ciudad de México. La refinería y la termoeléctrica emiten 33 veces más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México. Ambas plantas están señaladas como las más contaminantes del país, y la generadora de electricidad ocupa el segundo lugar entre las 500 empresas emisoras de SO2 que operan en México, Canadá y Estados Unidos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), sólo en 2016 –las cifras más recientes que se tienen en la materia– murieron prematuramente en México más de 44 mil personas por exposición a la contaminación del aire. Stephan Brozdiak de El Poder del Consumidor destacó que si logramos que la planta de la CFE de Tula utilice solamente gas como combustible y deje de usar combustóleo, se reducirán las enfermedades respiratorias y la mortalidad prematura en la Zona Metropolitana. “El material particulado se va hacia los alveolos pulmonares, es tan pequeño que pasa al torrente sanguíneo y el bióxido de azufre, agrava enfermedades pulmonares”, detalló. Ahora que gobierno y sociedad civil entrarán a revisar juntos los criterios para decretar contingencias ambientales, es importante identificar cuáles son las fuentes que contribuyen con las mayores emisiones de contaminantes que afectan la salud. Adrián Fernández de Iniciativa Climática de México expuso que México cuenta con por lo menos 20 años de datos de monitoreo atmosférico y ejercicios de modelación, así como ejercicios de campo de gran escala como la Campaña Milagro, que permitieron demostrar de manera muy consistente que las emisiones generadas en el complejo industrial de Tula, Hidalgo y en particular la operación permanente de la Planta de generación de la Comisión Federal de Electricidad contribuyen de forma muy importante al deterioro de la calidad del aire en la Megalópolis. Por las razones arriba expuestas los grupos de la sociedad civil integrantes del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA) solicitan a la Secretaría de Energía (SENER) y a la CFE que se comprometan a poner en marcha de forma inmediata un plan que permita dotar de suficiente gas natural a la planta termoeléctrica para que pueda operar en un 100% con este combustible y que se cancele de manera definitiva el uso de combustóleo en esta instalación. Con esta medida mejorará de forma significativa tanto la calidad del aire en la región de Tula-Tepeji como en el total de la Zona Metropolitana del Valle de México. Los representantes de los ONGs adelantaron que en breve se conformará un grupo de trabajo especializado junto con distinguidos académicos para dar un seguimiento puntual a los impactos causados por la Termoeléctrica y para insistir en la urgencia de cancelar por completo el uso de combustóleo en la planta termoeléctrica.

“INUNDA TULA DE CONTAMINANTES A MEGALÓPOLIS. ORGANIZACIONES DEMANDAN FRENAR USO DE COMBUSTÓLEO” Leer más »

Convocatoria abierta para Diplomado sobre Evaluación de Impacto Social y Consulta

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, el Centro de Colaboración Cívica y la Iniciativa Climática de México abren la convocatoria al Diplomado sobre Evaluación de Impacto Social y Consulta que se llevará a cabo del 29 de marzo al 20 de julio de 2019. Este diplomado se realiza bajo la dirección académica del Doctor Benjamín Temkin, profesor investigador de la Flacso México. Objetivo: Brindar las herramientas teóricas y metodológicas que permitan a las y los participantes integrar la dimensión social a los proyectos de infraestructura de distinta índole, que consideren los alcances y limitaciones actuales de los instrumentos disponibles en el contexto socio-político mexicano, específicamente en las Evaluaciones de Impacto Social y la Consulta Indígena Previa, Libre e Informada. Dirigido a: Funcionarias y funcionarios de gobierno, miembros del sector empresarial, participantes en Organizaciones de la Sociedad Civil, representantes de comunidades, académicas, académicos y, en general personas involucradas en la temática del Diplomado. Duración: 100 horas divididas en 9 sesiones. Viernes de 9:30 a 17:00 Sábado de 9:00 a 13:30 Proceso de inscripción: Para inscribirse, enviar su CV al correo: impactoyconsulta@flacso.edu.mx. Debido a la alta demanda de este diplomado, se realizará una revisión del CV de las y los aspirantes a cursarlo. Se buscará integrar un grupo con representatividad de los distintos estados de la República, de diferentes sectores (academia, gobierno, sociedad civil, empresas) y con diversa experiencia en torno a los temas que aborda el diplomado. Forma de evaluación: 70% asistencia a las clases 30% evidencia de aprendizaje consistente en un reporte de reflexión/ práctica sobre los enfoques y las herramientas adquiridas durante el diplomado Módulo 1. Marco jurídico y conceptual 29 de marzo de 2019 • Encuadre del diplomado • Marco conceptual • Marco internacional I – DDHH, género y salvaguardas 30 de marzo de 2019 • Marco internacional I – DDHH y salvaguardas de la banca • Marco internacional II – Empresas y DDHH 12 de abril de 2019 • Marco internacional III – Proyectos de infraestructura y su impacto en los DDHH • Marco internacional IV – Evaluación de Impacto Social y Ambiental • Marco conceptual I – Género y energía 13 de abril de 2019 • Marco conceptual II – Dimensión social de las TE / Transición Energética Justa: un modelo posible. • Reforma energética en México II – Impacto de la RE en DDHH 26 de abril de 2019 • Reforma energética en México I – El marco de la RE y su relación con los mecanismos de Consulta y EvIS • Derecho a la consulta, derecho agrario y derechos de los pueblos Módulo 2. Evaluaciones de Impacto Social (EvIS) 27 de abril de 2019 • Evaluaciones de impacto social y el marco de los ODS 17 de mayo de 2019 • EvIS y género • Conflictos socio-ambientales, infraestructuras para la paz y consulta 18 de mayo de 2019 • Beneficios Sociales Compartidos 24 de mayo de 2019 • Estudio de caso I – EvIS, Plan de Gestión Social y BSC • Estudio de caso II – EvIS, Plan de Gestión Social y BSC Módulo 3. Consulta 25 de mayo de 2019 • Consulta previa, libre e informada en el sector energético • Consulta indígena con perspectiva de género 7 de junio de 2019 • Reflexiones y debates en torno a una Ley de Consulta en México • Experiencias internacionales de consulta • Consulta indígena en materia de impacto ambiental 8 de junio de 2019 • Evaluación de impacto en DDHH • Retos para el uso y ocupación superficial para proyectos de energía 21 de junio de 2019 • Panel sobre consulta indígena con comunidades Módulo 4. Metodologías para la participación 22 de junio de 2019 • Instituciones participativas y conflictos en Mega Proyectos en México • Herramientas y metodologías para incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de proyectos 5 de julio de 2019 • Negociación y manejo de conflictos • Herramientas prácticas para el análisis, gestión de conflictos y mapeo de actores 6 de julio de 2019 • Metodología de Acción Sin Daño para los procesos participativos 19 de julio de 2019 • Mecanismos alternativos para fortalecer la participación • Cartografía participativa • Panel: Esquemas alternativos, tanto de proyectos como institucionales Módulo 5. Cierre y evaluación 20 de julio de 2019 • Reflexiones finales y desafíos • Reflexión grupal sobre consulta, procesos participativos y retroalimentación del diplomado • Entrega de diplomas Informes en el correo impactoyconsulta@flacso.edu.mx CUPO LIMITADO Fechas importantes: Cierre de inscripciones: 17 de febrero de 2019 Respuestas a solicitud de inscripción: 4 de marzo de 2019 Fecha límite para pago de inscripción: 22 de marzo de 2019 Inicio de clases: viernes 29 de marzo de 2019 Costo: 15,000 pesos mexicanos *Este diplomado se realiza con el apoyo de USAID México Descargar

Convocatoria abierta para Diplomado sobre Evaluación de Impacto Social y Consulta Leer más »

OSC urgen la adopción de 10 propuestas de acción climática a la siguiente administración.

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) urgen a la próxima administración a formular e implementar una Política de Estado en materia de Cambio Climático a la altura de los retos y compromisos que México enfrenta. El cambio climático no es sólo un problema exclusivamente ambiental, sino un reto al desarrollo sustentable en su conjunto pues amenaza el económico y social de México. México se comprometió dentro del Acuerdo de Paris a reducir en un 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y además a contribuir a la meta global que la temperatura promedio global no sobrepase los 2°C de calentamiento. Sin embargo, a menos que haya un claro entendimiento de las decisiones que el país requiere para cumplir nuestras metas, la nueva administración pudiera continuar inercialmente con políticas incompatibles con la posibilidad de cumplir dichas metas. Nuestras organizaciones consideran que ha llegado el momento de la congruencia entre las promesas que hacemos a nivel internacional y las acciones e inversiones que llevamos a cabo en el país en la realidad. Ciudad de México, 11 de junio de 2018.- La alianza conformada en 2017 por el World Resources Institute México (WRI México), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Iniciativa Climática México (ICM) presentan “10 PROPUESTAS POR UNA AGENDA CLIMATICA CON VISION DE ESTADO 2018-2024”, que trascienda administraciones y partidos políticos. Las propuestas que componen esta Agenda se fueron presentando gradualmente a los representantes de los medios de comunicación durante 6 talleres celebrados entre enero y mayo del presente año. En esos talleres nuestras organizaciones hicieron un exhorto a la próxima administración federal, a pasar del discurso a la acción, a través de la implementación de dichas propuestas en una política climática a la altura de los compromisos internacionales que tenemos. En la presentación de la Agenda Climática con Visión de Estado las organizaciones recalcaron que el cambio climático no es exclusivamente un problema ambiental, sino un reto al desarrollo sustentable en su conjunto, ya que involucra prácticamente a todos los sectores de la economía y pone en riesgo el bienestar humano. Recordaron que, por un lado México contribuye a generar el problema, pues es el decimotercer país emisor de gases de efecto invernadero; pero por otro lado, es un país altamente vulnerable a los impactos y por tanto tiene también el imperativo de adaptarse. Reconocieron el liderazgo que México ha tenido en las negociaciones internacionales y su compromiso con el Acuerdo de París, sin embargo, enfatizaron que las políticas y acciones implementadas hasta el momento no han sido suficientes para cumplir con las metas de mitigación domésticas ni para colocar al país en una ruta que conduzca al cumplimiento de sus compromisos internacionales para el 2030. Por ejemplo, de acuerdo a una evaluación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Programa Especial de Cambio Climático 2010-2018, presenta un importante rezago en el cumplimiento de sus acciones y metas. “Indispensable que la siguiente administración reconozca, que es urgente la adopción e inmediata implementación de acciones concretas para cumplir e incluso rebasar las metas comprometidas”, señaló Andrés Flores Montalvo, director de Cambio Climático y Energía de WRI México. Resaltaron la importancia de que nuestro país debe concentrarse en avanzar con seriedad y claridad en la implementación de acciones específicas que le permitan cumplir con sus compromisos y trabajar para superar los retos antes mencionados. “México debe trazarse un camino claro de desarrollo económico y productividad, pero con bajas emisiones de carbono para competir con el resto del mundo dentro del nuevo paradigma de crecimiento verde, cuya columna vertebral la constituyen la innovación, la eficiencia y la incorporación de tecnologías limpias, que permitan maximizar los beneficios sociales, económicos y ambientales,” determinó Manuel Molano, director adjunto del IMCO. DIEZ PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA EN CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA A través de las diez propuestas de política pública en cambio climático y energía, se presentan acciones concretas para generar mayor bienestar a todos los mexicanos. 1.- REAFIRMAR EL COMPROMISO CON EL ACUERDO DE PARÍS. 2.- ELABORAR PLANES SECTORIALES DE DESCARBONIZACIÓN. 3.- ESTABLECER METAS MÁS AMBICIOSAS DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA 2024. 4.- DEMOCRATIZAR LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN SOLAR DISTRIBUIDA. 5.- REVISAR EL PRECIO AL CARBONO Y ESTABLECER EL SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES. 6.- INCENTIVAR LA INSTALACIÓN DE BIODIGESTORES CON DESECHOS PECUARIOS. 7.- EVITAR LA CONSTRUCCIÓN EXCESIVA DE INFRAESTRUCTURA DE REFINACIÓN Y DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CON GAS NATURAL. 8.- REDUCIR LAS EMISIONES DE METANO EN EL SECTOR PETRÓLEO Y GAS. 9.- GARANTIZAR QUE LOS AUTOMÓVILES SEAN LIMPIOS, EFICIENTES Y SEGUROS; Y PROMOVER EL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA ELECTRO-MOVILIDAD. 10.- IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS. Nota: nuestras organizaciones desean reconocer que en las últimas semanas ha habido un número de aportaciones muy valiosas de otros grupos y coaliciones de la sociedad civil. En particular queremos destacar, por abordar temas complementarios a los aquí planteados, a dos iniciativas que hemos endosado con entusiasmo. La iniciativa YO ME MUEVO, con aportaciones muy valiosas sobre movilidad y desarrollo urbano sustentable; y la iniciativa 10 X MEXICO NATURAL, con propuestas que además de proteger la biodiversidad nos conducirán a alcanzar CERO DEFORESTACION en el país, componente fundamental de nuestra meta de mitigación al 2030. [DESCARGAR BOLETÍN] INFOGRAFÍA [DESCARGAR] TRANSMISIÓN EN VIVO

OSC urgen la adopción de 10 propuestas de acción climática a la siguiente administración. Leer más »

Sexto taller de medios: Por una agenda climática con visión de Estado.

 DESCARGAS: BOLETÍN Necesario generar planes sectoriales de descarbonización para combatir el cambio climático: diversas ONG Organizaciones exigen priorizar implementación de políticas y acciones específicas de descarbonización de los sectores energía y transporte para mantenerse en la ruta de los 2°C. El Acuerdo de París recalca que las políticas públicas de mitigación climática deben pasar ya de la PLANEACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN. Para ello se deben elaborar PLANES SECTORIALES DE DESCARBONIZACION que contengan rutas detalladas para implementar acciones específicas en el corto y mediano plazo. El sector transporte y el sector energía tienen la mayor aportación de emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, 25 y 24% respectivamente. Por lo que es fundamental empezar a implementar acciones en estos sectores de inmediato. Establecer metas más ambiciosas de energía renovable para 2024, es posible y necesario si México quiere cumplir con sus compromisos internacionales. Necesario transformar el modelo de movilidad priorizando el transporte público sobre el privado; renovar las flotas y los esquemas de transporte público en México. Promover e impulsar proyectos de electro-movilidad y tecnologías más limpias para los sistemas de transporte público es elemental si se quiere transitar a un sector descarbonizado. Ciudad de México, 23 de mayo de 2018. En el marco del VI Taller de Medios; Por una agenda climática con visión de estado, El World Resources Institute (WRI) México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Iniciativa Climática de México (ICM)  profundizaron en la necesidad de que la siguiente administración elabore de inmediato Planes Sectoriales de Descarbonización que contengan metas de reducción de emisiones específicas y rutas detalladas para la implementación de políticas y acciones que contribuyan a combatir el cambio climático y permitan al país cumplir con sus compromisos establecidos en el Acuerdo de Paris. Por ello, hicieron un llamado a los candidatos presidenciales a no rezagar a México en la acción climática y continuar con el liderazgo demostrado hasta ahora, y resaltaron que el medio para lograrlo es a través del financiamiento climático, el desarrollo y la transferencia de tecnología y el fomento de capacidades. Referente al sector energía, Daniel Chacón, director de Energía de ICM, comentó que, en 2015, las industrias de la energía contribuyeron en con 165 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, las plantas de generación eléctrica a base de ciclo combinado tuvieron una aportación del 3.6% del total sectorial. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017 – 2031 la capacidad instalada de ciclo combinado aumentará de 28,094 MW en 2017 a 44,181 MW en 2031. Sin embargo, la Iniciativa Climática de México realizó un análisis donde si se reduce dicha cifra a 26,362MW en 2031 y se incrementa la capacidad de energía solar a gran escala a 40,718 MW se mitigarían 34 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) y se ahorrarían 17,727 millones de pesos al año, lo que permitiría mantener al sector en la ruta de los 2°C al 2030. “Dicha reducción de emisiones puede aumentar a 43MtCO2e si se integra la energía solar fotovoltaica en generación distribuida con una capacidad de 14,067MW para 2031” declaró Chacón. Asimismo, dijo que las últimas dos subastas eléctricas demostraron que la energía solar y eólica ofrecen precios bajos en el mercado, incluso más bajos que las plantas de ciclo combinado. El precio de venta de 1 mega watt hora más un Certificado de Energía Limpia pasó de 47.78 dólares en 2015 a 33.4 dólares en la subasta de 2016 y para 2017 este llegó a 20.57 dólares.  Por lo anterior, Inder Rivera, gerente de Energía Limpia de WRI México, coincidió con Chacón en que es necesario incrementar las metas de penetración de energías renovables a la matriz energética a por lo menos un 40% en 2024 comparado con el 35% actualmente establecido en la Ley de Transición Energética. Por otro lado, Adrian Fernández, director ejecutivo de ICM, y Manuel Molano, director adjunto del IMCO, resaltaron la importancia de trabajar específicamente en la reducción de emisiones del sector transporte, siendo estos los mayores emisores en nuestro país. Fernández, comentó que, en 2015, el sector transporte en México emitió 171 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, de las cuales el 23% provienen del sector autotransporte y recalcó la importancia de priorizar el uso de transporte público masivo a través de la implementación de sistemas de transporte tipo Bus Rapid Transit (BRT) así como facilitar esquemas de transporte público concesionado para lograr una reducción de emisiones efectiva. “En el caso de la Ciudad de México, la ejecución de las líneas de BRT ha permitido que del 15 al 17% de sus usuarios hayan dejado de utilizar su automóvil. Además, el transporte público concesionado ha logrado sustituir microbuses y vagonetas altamente contaminantes con una vida de más de 20 años en promedio por unidades nuevas de tecnologías más limpias” dijo. Por su parte el especialista del ICM, recalcó la necesidad de crear políticas que incentiven al usuario a modificar sus modos de transporte. “Una persona que antes usaba un vehículo privado y cambia a utilizar un BRT, reduce 95% las emisiones de CO2”“concluyó. Jone Orbea, especialista en economía de movilidad, de WRI México explicó que, la electro-movilidad es una excelente alternativa para descarbonizar al sector transporte; “si bien es cierto que existen algunas barreras para la penetración e implementación de esta tecnología – principalmente por los costos asociados – se debe tomar acción cuanto antes para lograr transitar a un sector descarbonizado” afirmó. Dicha transición requiere de regulaciones estrictas de control de emisiones y de eficiencia vehicular, crear incentivos a corto plazo (~5 años) para abordar la barrera del costo de mercado, proporcionar infraestructura de carga a bajo costo, promover el vehículo eléctrico local a través del establecimiento de restricciones urbanas y acceso preferencial y trabajar en estrategias de comunicación y concientización. Varios países ya se han comprometido a promover la electro-movilidad. Tal es el caso de Noruega, que se cometió que para 2025 todos los vehículos vendidos serán híbridos o eléctricos. México no puede quedarse atrás en este esfuerzo. INTRODUCCIÓN   DESCARGAR Presentación de Daniel Chacón  DESCARGAR Presentación de Adrián Fernández  DESCARGAR Presentación de Jone Orbea  DESCARGAR  

Sexto taller de medios: Por una agenda climática con visión de Estado. Leer más »

Scroll al inicio