Análisis de emisiones de GEI de ciclo de vida del proyecto de exportación de GNL, Saguaro Energía

El excedente de producción y los bajos precios del gas natural
1 en Norteamérica han cambiado el panorama energético internacional en los últimos años, y Estados Unidos ha pasado a ser un exportador neto de este combustible. Si bien, el mercado principal de este gas natural ha sido Europa, los mercados en Asia han mostrado interés por incrementar sus importaciones debido al bajo precio del gas natural producido en Estados Unidos y la conveniencia de su exportación desde la costa del Pacífico sin cruzar el Canal de Panamá. Es por ello por lo que se ha impulsado la expansión de la infraestructura de licuefacción de gas natural para su exportación desde países intermediarios como Canadá o México. Como parte de los proyectos de exportación de gas natural planteados para México, se encuentra el proyecto de Saguaro Energía, programado para Puerto Libertad (estado de Sonora), el cual se analiza en este trabajo. El proyecto busca licuar en México el gas natural procedente de la Cuenca Pérmica en Estados Unidos para su posterior transporte marítimo y uso en Asia. Es necesario señalar que, este no es el único proyecto en desarrollo y que, en la actualidad existen otros proyectos en Baja California (Energía Costa Azul), Sinaloa (Vista Pacífico LNG) y Sonora (Epcilon LNG, Terminal AMIGO) (U.S. DOE, Office of Fossil Energy and Carbon Management, 2024).
Buenas prácticas, lecciones aprendidas y retos

Buenas prácticas, lecciones aprendidas y retos Este documento sistematiza, por un lado, los avances en la elaboración de rutas de descarbonización a nivel estatal en México y, por otro, las lecciones aprendidas y los retos identificados mediante la participación de 23 estados y 3 municipios en el Acelerador de Rutas de Descarbonización, impartido por la Iniciativa Climática de México (ICM), en el marco de la Comunidad Climática Mexicana y con apoyo de la Asociación para Acelerar las Transiciones Climáticas del Reino Unido (México-UK PACT). Descargar
Barreras para la inclusión de oportunidades y riesgos del cambio climático en las decisiones de inversión del sector financiero en México

Barreras para la inclusión de oportunidades y riesgos del cambio climático en las decisiones de inversión del sector financiero en México El presente documento tiene como objetivo identificar las principales barreras que los inversionistas institucionales enfrentan en México al incorporar dichas variables climáticas en sus análisis y estrategias de inversión. Para esto, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre los avances y el estado de la divulgación climática en México. También, se realizaron entrevistas semiestructuradas con actores relevantes del sector financiero mexicano encaminadas a obtener sus opiniones, con base en su experiencia y conocimiento, sobre los obstáculos que enfrentan los inversionistas institucionales al implementar herramientas de divulgación climática. Descargar
Acciones clave para detonar la transición del transporte de carga en México

Acciones clave para detonar la transición del transporte de carga en México El documento parte de un diagnóstico donde se presentará su crecimiento histórico y su importancia en la economía del sector transporte, además de la identificación de actores clave que influyen tanto en el diseño de políticas del sector, así como en su renovación y eficiencia. Posteriormente, se hace una proyección de su crecimiento hasta 2050 de manera tendencial, utilizando datos públicos e información bibliográfica internacional, con el objetivo de obtener el crecimiento de la flota vehicular por cada una de las categorías de vehículos que lo conforman, dividido por tipo de combustible. Descargar