- Antecedentes
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de energía y mitigación del cambio climático desarrolla el proyecto Ejido Solar, con el apoyo de la embajada británica a través del programa Mexico UKPACT. El uso de energías renovables representa una oportunidad crucial para fomentar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y urbanas en condiciones de vulnerabilidad.
En México, la transición energética justa requiere de un enfoque inclusivo que priorice la participación activa de las comunidades rurales en el desarrollo de proyectos de energías renovables. La coordinación público-comunitaria es fundamental para garantizar que estos proyectos no solo sean técnicamente viables, sino también socialmente equitativos y ambientalmente sostenibles.
Inspirados en experiencias internacionales, como las guías y herramientas desarrolladas por el First Nations Clean Energy Network de Australia, se busca promover un modelo de colaboración que empodere a las comunidades para liderar proyectos de energía renovable. Estas referencias destacan la importancia de la planificación participativa, la negociación justa y la implementación de buenas prácticas que respeten los derechos, conocimientos y aspiraciones de las comunidades.
En este contexto, se requiere desarrollar una Guía de Buenas Prácticas que sirva como herramienta para la promoción de proyectos comunitarios de transición energética en México, asegurando que estos proyectos sean inclusivos, equitativos y alineados con los principios de justicia energética..
- Descripción de la consultoría
Se abre la convocatoria para una consultora (persona física o moral) que colabore con el equipo de energía de ICM en el desarrollo del Proyecto Ejido Solar, para desarrollar una Guía de Buenas Prácticas que sirva como herramienta para la promoción de proyectos comunitarios de transición energética en México.
-
- Objetivo general
Desarrollar una Guía de Buenas Prácticas para la promoción de proyectos comunitarios de transición energética justa en México, que facilite la participación activa de las comunidades rurales y locales en el diseño, implementación y gestión de proyectos de energías renovables..
-
- Objetivos específicos
- Documentar los principios y criterios para la promoción de proyectos comunitarios de energía renovable.
- Proporcionar herramientas y metodologías para la planificación participativa y la negociación justa entre actores públicos, privados y comunitarios.
- Identificar buenas prácticas internacionales y adaptarlas al contexto mexicano.
- Diseñar una guía accesible y práctica que incluya recomendaciones y lecciones aprendidas.
- Alcance de la consultoría
La consultoría abarcará las siguientes actividades:
- Revisión de experiencias internacionales y adaptación al contexto mexicano.
- Desarrollo de una guía que incluya principios, herramientas y metodologías para la promoción de proyectos comunitarios.
- Validación de la guía con actores clave.
- Tareas y responsabilidades
- Tarea 1: Investigación y revisión documental
- Analizar experiencias internacionales, como las del First Nations Clean Energy Network.
- Revisar normativas y políticas públicas relacionadas con la transición energética en México.
- Tarea 2: Desarrollo de guías
- Definir la estructura y contenidos de la guía.
- Redactar los capítulos, incluyendo principios, herramientas y casos de estudio.
- Diseñar materiales complementarios (infografías, resúmenes ejecutivos).
- Tarea 3: Entrega de productos
- Revisar y editar la guía y los materiales complementarios.
- Entregar los productos en los formatos solicitados.
Productos:
- Análisis de experiencias internacionals:
- Formato: documento en PDF y editable (Excel o similar).
- Estructura: tabla comparativa de diferentes experiencias internacionales en buenas prácticas para el fomento de proyectos comunitarios de energía limpia.
- Guía de buenas prácticas:
- Formato: documento en PDF y editable (Word o similar).
- Estructura: resumen ejecutivo, introducción, principios, herramientas, casos de estudio, anexos.
- Incluir: diagramas, flujos de trabajo, recomendaciones prácticas.
- Materiales complementarios:
- Infografías: archivos digitales en alta resolución (JPEG, PNG y PDF).
- Presentaciones: PowerPoint (PPT) y PDF.
- Presentación final de la consultoría:
- Formato: Documento en PDF y Editable (PPT o similar) (máximo 20 páginas).
- Estructura: Resumen ejecutivo, metodología, productos entregados, conclusiones y recomendaciones.
- Periodo de contratación
El periodo de contratación será de 6 semanas, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el siguiente cronograma:
- Investigación y revisión documental: 1 semana.
- Borrador de la guía y materiales complementarios: 4 semanas.
- Entrega final de productos: 1 semana.
- Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
- Formación academica en antropología, sociología, ciencias políticas o afines.
- Experiencia en proyectos de generación distribuida con energías renovables (solar, eólica, biomasa, etc.).
- Experiencia en la elaboración de guías, manuales o herramientas prácticas.
- Antecedentes en el trabajo directo con comunidades rurales y urbanas vulnerables.
- Habilidad para desarrollar estrategias que promuevan la participación activa de las comunidades en proyectos energéticos.
- Conocimiento en desarrollo comunitario y participación social.
- Experiencia en la elaboración de guías, manuales o herramientas prácticas.
- Deseable experiencia en programas financiados por agencias de cooperación internacional.
- Capacidad para trabajar con actores públicos, privados y comunitarios.
- Idiomas
- Inglés
- Español
- Solicitud de oferta técnica y económica
Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica[1] a más tardar el 19 de febrero al siguiente correo electrónico: ricardo.cruz@iniciativaclimatica.org.
De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo mencionado anteriormente antes del día 17 de febrero de 2025.
La propuesta técnica deberá mencionar el sistema de gestión de conocimiento y reporte de avances con ICM.
-
- Documentación para oferta técnica
Currículum Vitae (de la(s) persona(s) instructora(s) o de la organización) de hasta 2 páginas, pudiendo listar proyectos o experiencia relevantes a estos términos de referencia.
-
- Documentación para oferta económica
Oferta técnico-económica para la realización de los entregables aquí descritos. La oferta deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.
- Pagos y productos
El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:
Porcentaje del pago total | Producto relacionado al pago | Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago |
---|---|---|
40% | Producto 1 | Semana 2 |
60% | Producto 2, Producto 3 y Presentación final | Semana 6 |
- La propuesta deberá considerar viáticos y presupuesto destinado a las actividades de campo que sean requeridas para la realización de esta consultoría. ↑